Hoy entrevistamos a María José Jiménez, presidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad, colectivo que organizó el Primer Congreso de Feminismo Romaní. En este programa cruzamos el puente para unirnos a las compañeras gitanas y limpiarnos la mirada, para poder aprender de la diversidad de los feminismos gitanos.

El imaginario payo asocia la cultura gitana a la criminalidad, al poblado de chabolas, al mercadillo. En los medios de comunicación la cultura gitana queda reducida al rito del pañuelo, a las fiestas y lujos esperpénticos de los gypsie kings o a los programas rodados en la Cañada Real.
En la literatura, primero los románticos, y más adelante García Lorca, recurrieron a les gitanes para encarnar su ideal de libertad. Así, construyeron personajes que vivían al margen de la moral de la sociedad católica, dominados por pasiones irrefrenables y arrebatadoras, en el filo del amor y la muerte. Un buen ejemplo puede ser el de la joven Esmeralda, uno de los primeros personajes no blancos de Disney y probablemente la representación de les gitanes con la que crecimos muches de les niñes de mi generación.
El desconocimiento y los prejuicios siguen contaminando la mirada paya, dispuesta a ver la paja en el ojo ajeno, señalando el machismo de la cultura gitana, pero incapaz de ver la suya en el propio, haciendo la vista gorda como si la cultura paya no fuera también patriarcal.

Para que sigáis investigando, os dejamos los siguientes enlaces:
- El blog Pretendemos gitanizar el mundo, en el que encontraréis artículos suuuper interesantes.
- Los artículos de Silvia Agüero en Pikara magazine.
- Este reportaje de Andrea Mantovani y June Fernández.
- Está entrevista de June Fernández a la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad.
- Todos los artículos publicados en Pikara sobre mujeres gitanas.

En la sección de Historia del Arte, os presentamos dos grupos teatrales romanís: uno español, El Vacie, y otro rumano, Giuvlipen. Ambos han conseguido muchísimo éxito combinando tres elementos: arte, feminismo y comunidad gitana.

En nuestra sección cinematográfica os recomendamos la película Papusza, sobre la vida de la poeta romaní Bronislawa Wajs.
¡¡Nos escuchamos de nuevo el mes que viene!! (hasta entonces comparte, recomienda y, sobre todo, ¡lucha!).